Un experto en ciberseguridad desempeña un papel crucial en proteger la información y los sistemas críticos de una organización contra amenazas cibernéticas, asegurando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos y recursos digitales
Alguien que trabaja en ciberseguridad tiene que desarrollar funciones en los diferentes dominios del gobierno, gestión, privacidad, operación, infraestructura, gestión de incidentes, ciberdefensa, ciberataque y peritaje informático empleando las mejores prácticas, estándares internacionales y el uso de tecnologías ad-hoc.
Un experto en ciberseguridad tiene varias responsabilidades importantes:
Empresas de tecnología como Google, Facebook, Amazon y otras grandes compañías que manejan grandes volúmenes de datos para mejorar sus productos y servicios.
En instituciones financieras para prever riesgos, detectar fraudes, optimizar carteras de inversión y personalizar servicios financieros.
En hospitales, compañías farmacéuticas y organizaciones de investigación médica para análisis de datos clínicos, investigación epidemiológica, descubrimiento de medicamentos, entre otros.
Para análisis de mercado, segmentación de clientes, recomendación de productos, optimización de precios y campañas de marketing personalizadas.
Los expertos en ciberseguridad tienen una amplia gama de oportunidades laborales en
diferentes industrias. Pueden trabajar en:
En agencias guberna- mentales a nivel federal, estatal o local, para proteger infraestructuras críticas, redes gubernamentales y datos sensibles.
Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones en todos los sectores, para proteger sus activos digitales y datos confidenciales.
Para proteger la información personal y financiera de los donantes y socios, así como para garantizar la seguridad de las operaciones en línea.
Trabajando como consultor independiente o para firmas de consultoría especializadas en ofrecer servicios de ciberseguridad a múltiples clientes.
Impartiendo cursos, talleres y capacitaciones sobre seguridad cibernética para empresas, instituciones académicas y organismos gubernamentales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit
Sigue estos tres pasos para completar una postulación:
-En el Portal de Postulación sección “Mis Postulaciones”, encontrarás un link que abrirá una nueva pestaña en tu navegador y te presentará las instrucciones para rendir ambos tests.
-Debes rendir ambos tests dentro de un plazo de 3 días, contados desde la creación de tu primera postulación. Posterior a este plazo, los tests expiran.
-Si uno o ambos test hubieran expirado, podrás reasignarlo tú mismo por una única vez en el mismo portal de postulación sección “Mis Postulaciones”, cliqueando en una de tus postulaciones y luego en el botón “Reasignar” el o los respectivos tests.
IMPORTANTE: Debes rendir las pruebas en notebook o computador con navegador Chrome o Safari, el test no está optimizado para celulares, IPad, Tablet ni otros dispositivos móviles.
Quienes cumplieran los requisitos y no sean preseleccionados, quedarán en lista de espera y podrán ser preseleccionados a futuro en caso de liberarse algún cupo y de acuerdo con su posición en el ranking. No se consideran en este punto las prioridades de postulación, sino que se asigna el primer cupo disponible.
(1) La matrícula podría extenderse aprox. hasta XX de 2025 para que se completen los cupos.
(2) La fecha de inicio de clases dependerá del tiempo para completar los cupos, pudiendo extenderse aprox. hasta julio de 2025.
No podrán participar del programa quienes:
a) Hayan desertado injustificadamente, en algún Programa de Capacitación financiado por SENCE durante el año 2021.
b) Al momento de postular se encuentre como Alumno regular de alguna institución de enseñanza superior (Institutos profesionales, Centros de formación técnicas y Universidades estatales o
privadas).
c) Sea funcionario público o se trate de empresas adheridas a las OTIC que realiza la licitación, así como tampoco personas que sean asociadas a la unidad de apoyo la iniciativa, ni los trabajadores de la OTEC que realiza el curso.
d) Al momento de su postulación, se encuentren como participantes de cualquier componente de algún curso de capacitación financiado por el SENCE o ya inscritos o realizando la Fase de Práctica Laboral, en cualquiera de los programas que administre el SENCE.
El inicio de clases está planificado a contar de abril de 2025. La fecha exacta de inicio de cada curso
será informada por el OTEC asignado. No obstante, el inicio de cursos podría retrasarse e incluso suspenderse en caso de que los cupos no se hubieran completado.
-Horario de clases:
• Jornada Vespertino podrá considerar horario de lunes a viernes entre las 18:00 hasta las 22:30 horas y, en algunos casos, también sábado de 9:00 a 12:00 horas.
• En el caso de cursos de especialidad, las clases serán 3 veces por semana.