¿Qué es el Ciencia de Datos?

La Ciencia de Datos desarrolla modelos que permiten procesar grandes volúmenes de información, y a través de programación computacional, hacer procesos de análisis complejos que superan nuestras capacidades, para transformarlo en lógicas humanas que nos ayuden a tomar decisiones.

Te lo cuento en fácil

La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que involucra métodos, procesos y sistemas para extraer conocimiento o información útil a partir de datos en diversas formas. Los científicos de datos aplican habilidades en programación, estadística, matemáticas y dominio del negocio para analizar conjuntos de datos grandes y complejos, con el objetivo de resolver problemas, tomar decisiones informadas y descubrir patrones que pueden ser útiles para las organizaciones.

¿Qué hace un científico de datos?

Un científico de datos tiene varias responsabilidades importantes:

¿Dónde podría trabajar un científico de datos?

Los científicos de datos tienen una amplia gama de oportunidades laborales en
diferentes industrias. Pueden trabajar en:

Programa

Preguntas Frecuentes

  • Ser mayor de 18 años al momento de postular.
  • Contar con Enseñanza Media Completa.
  • Cumplir con al menos una de estas condiciones (basta contar sólo una de ellas)
    • Contar con Registro Social de hogares y pertenecer al 80% más vulnerable de la población.
    • Encontrarse cesante, ya sea porque perdiste tu empleo, buscas trabajo por primera vez o estás inactivo laboralmente. 
    • Encontrarse empleado y tener un ingreso imponible mensual de hasta $1.500.000 brutos y contar con al menos 6 cotizaciones de AFP durante los últimos 24 meses.
    • Trabajadores por cuenta propia, con ingreso imponible mensual de hasta $1.500.000 y contar con al menos 3 cotizaciones de AFP en la última declaración de renta anual (2024).    
    • Rendir satisfactoriamente dos test de admisión en línea:
      o Un test lógico matemático (ARP), en el cual deberás obtener un puntaje mínimo de para continuar con tu postulación (30 puntos para cursos trainee y diseño / 40 puntos para cursos de especialidad y Ruby) .
      o En caso de postular a un curso de especialidad tienes que rendir un segundo test.
      oDebes utilizar computador con cámara web y navegador Chrome o Safari, no funciona en celular, tablet, iPad, ni otros dispositivos móviles.Una vez rendidos ambos tests, recibirás un e-mail indicando si superaste o no el puntaje mínimo.
    • En caso de no superarlo, tu postulación será finalizada.
  •  Para el curso de Diseño UX/UI, adicionalmente deberás haber cursado al menos 4 semestres de alguna de estas carreras
    • Animación Digital
    • Comunicación Audiovisual y/o Multimedia
    • Técnico en Comunicación Audiovisual
    • Diseño
    • Diseño Gráfico o Industrial
    • Técnico en Diseño Gráfico
    • Periodismo
    • Ingeniería en Marketing o Técnico en Administración en Marketing
    • Publicidad o Técnico en Publicidad.
  • Si postulas a alguno de los cursos de Especialidad, adicionalmente deberás tener título de una de las carreras prerequisito detalladas en Anexo 1.
  • Para los cursos de Especialidad y Ruby on Rails para Startups, deberás rendir además una Prueba de Conocimientos Básicos relativo al curso que postulaste. Al finalizar el período de postulación y si cumplieras los requisitos administrativos y el puntaje mínimo requerido en el test ARP (30 para cursos de desarollador/diseño y 40 puntos para los de Especialidad), podrías quedar seleccionado. En el portal de Talento Digital, podrás encontrar más antecedentes acerca de esta prueba.

Sigue estos tres pasos para completar una postulación:

  1. Regístrate en el portal de postulación de Talento Digital para Chile https://tdparachile.force.com/postula/login y completa toda la información solicitada en la sección “Mis Datos”.-Ingresa una o dos postulaciones, seleccionando: Región donde quieres realizar el curso (los cursos son online, por lo tanto, puedes elegir la región que quieras). Después, elige el curso y prioridad de éste elegido (1 o 2).
  2. Luego, elige la jornada vespertino, asignando la prioridad 1 o 2 a la jornada según tu preferencia.
  3. Rinde los test de admisión:
    -Si ya rendiste la nueva versión en Alkemy, no debes volver a rendirlos. En la plataforma aparecerá automáticamente tu estado “Test de Admisión Aprobado”.
    -Si es primera vez que postulas o reprobaste el test en una ocasión anterior o no has rendido la nueva versión en Alkemy, deberás rendir los tests obligatoriamente.

-En el Portal de Postulación sección “Mis Postulaciones”, encontrarás un link que abrirá una nueva pestaña en tu navegador y te presentará las instrucciones para rendir ambos tests.

-Debes rendir ambos tests dentro de un plazo de 3 días, contados desde la creación de tu primera postulación. Posterior a este plazo, los tests expiran.

-Si uno o ambos test hubieran expirado, podrás reasignarlo tú mismo por una única vez en el mismo portal de postulación sección “Mis Postulaciones”, cliqueando en una de tus postulaciones y luego en el botón “Reasignar” el o los respectivos tests.

IMPORTANTE: Debes rendir las pruebas en notebook o computador con navegador Chrome o Safari, el test no está optimizado para celulares, IPad, Tablet ni otros dispositivos móviles.

  • Aproximadamente 10 días después de finalizado el período de postulación, te informaremos de los resultados a tu correo electrónico y también puedes revisarlos ingresando al Portal de Postulación sección “Mis Resultados”.
  • Todos los puntajes que cumplieran con los requisitos de la Beca y que hubieran aprobado el puntaje mínimo en el test de admisión, podrán ser preseleccionados o quedar en lista de espera.
  • Con quienes cumplieran los requisitos y aprobaran los tests de admisión, se construirá un ranking ordenándolos de mayor a menor puntaje, considerando un promedio entre las pruebas ARP y especialidad (en caso de haber postulado a este tipo de curso). Cabe señalar que cada curso pondera de distinta forma las pruebas de admisión, por lo que tendrás distinto puntaje para distintos cursos postulados.
  • Adicionalmente, se considerará la prioridad elegida por cada postulante, buscando que sea preseleccionado en su mayor prioridad de curso y jornada. Sin embargo, ello dependerá de su ubicación en el ranking para cada curso y jornada.
  • Serán preseleccionados aquellos postulantes con mejor posición en el ranking, hasta completar los cupos para cada curso y jornada disponible, en la respectiva región y comuna.
  • Cada postulante podrá ser preseleccionado en un único curso. Por tanto, al ser preseleccionado en un curso, su otra postulación quedará inactiva.

Quienes cumplieran los requisitos y no sean preseleccionados, quedarán en lista de espera y podrán ser preseleccionados a futuro en caso de liberarse algún cupo y de acuerdo con su posición en el ranking. No se consideran en este punto las prioridades de postulación, sino que se asigna el primer cupo disponible.

(1) La matrícula podría extenderse aprox. hasta XX de 2025 para que se completen los cupos.

(2) La fecha de inicio de clases dependerá del tiempo para completar los cupos, pudiendo extenderse aprox. hasta julio de 2025.

  • Postulación: Del 0x/xx/2025 al xx/xx/2025, hasta las xx:00 hrs.
  • Rendir Test de Admisión y Prueba de Especialidad: Del xx/xx/2025 al xx/xx/2025, hasta las xx:00 hrs.
  • Resultados e Inicio de Matrícula: A partir del xx/0x/2025. 
  • Inicio de Clases: xx 2025 en adelante.
    • Jornada Vespertino podrá considerar horario de lunes a viernes desde las 18:00 hasta las 22:00 horas y, en algunos casos, también sábado de 9:00 a 12:00 horas.
    • El horario específico de cada curso se definirá al momento de matricular en el OTEC que seas asignado.

No podrán participar del programa quienes:
a) Hayan desertado injustificadamente, en algún Programa de Capacitación financiado por SENCE durante el año 2021.
b) Al momento de postular se encuentre como Alumno regular de alguna institución de enseñanza superior (Institutos profesionales, Centros de formación técnicas y Universidades estatales o
privadas).
c) Sea funcionario público o se trate de empresas adheridas a las OTIC que realiza la licitación, así como tampoco personas que sean asociadas a la unidad de apoyo la iniciativa, ni los trabajadores de la OTEC que realiza el curso.
d) Al momento de su postulación, se encuentren como participantes de cualquier componente de algún curso de capacitación financiado por el SENCE o ya inscritos o realizando la Fase de Práctica Laboral, en cualquiera de los programas que administre el SENCE.

El inicio de clases está planificado a contar de abril de 2025. La fecha exacta de inicio de cada curso
será informada por el OTEC asignado. No obstante, el inicio de cursos podría retrasarse e incluso suspenderse en caso de que los cupos no se hubieran completado.

-Horario de clases:

• Jornada Vespertino podrá considerar horario de lunes a viernes entre las 18:00 hasta las 22:30 horas y, en algunos casos, también sábado de 9:00 a 12:00 horas.

• En el caso de cursos de especialidad, las clases serán 3 veces por semana.