El «Diseño UX/UI» se refiere a dos aspectos fundamentales del desarrollo de productos digitales como aplicaciones y sitios web.
«UX» significa «User Experience» (Experiencia de Usuario) y «UI» significa «User Interface» (Interfaz de Usuario).
Imagina que un sitio web o una aplicación es como una tienda. El diseño UX se encarga de que los clientes (usuarios) tengan una experiencia agradable y sin problemas mientras están en la tienda. El diseño UI se ocupa de la apariencia y la disposición de los elementos en la tienda, como los estantes, los productos y los letreros.
Diseño UX (Experiencia de Usuario): Se centra en cómo se siente usar una aplicación o sitio web. Incluye investigar y entender las necesidades y comportamientos de los usuarios, planificar cómo deben fluir las interacciones y asegurarse de que todo sea fácil de usar.
Diseño UI (Interfaz de Usuario): Se centra en cómo se ve y funciona el producto. Incluye diseñar botones, íconos, menús y todo lo que los usuarios ven y tocan. También se asegura de que el diseño sea coherente y atractivo visualmente.
Un diseñador UX/UI tiene varias responsabilidades importantes:
Hablar con usuarios, realizar encuestas y pruebas para entender qué necesitan y cómo interactúan con el producto.
Hacer versiones simples y preliminares de la aplicación o sitio web para planificar su estructura y funcionalidad.
Crear los elementos visuales como botones, menús, colores y tipografías, asegurándose de que todo sea coherente y atractivo.
Probar el producto con usuarios reales para identificar problemas y mejorar la experiencia.
Trabajar con desarrolladores, gerentes de producto y otros miembros del equipo para asegurarse de que el diseño final cumpla con los objetivos del negocio y las necesidades de los usuarios.
Los diseñadores UX/UI tienen una amplia gama de oportunidades laborales en
diferentes industrias. Pueden trabajar en:
Trabajando de manera independiente y ofreciendo servicios de diseño a diversas empresas y clientes.
Creando y mejorando aplicaciones y sitios web.
Ofreciendo servicios de diseño a varios clientes.
Trabajando en equipos internos para desarrollar y mantener productos digitales.
Ayudando a nuevas empresas a crear productos atractivos y fáciles de usar.
ORIENTACIÓN AL PERFIL Y METODOLOGÍA DEL CURSO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN UX (V2)
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CENTRADO EN USUARIOS
ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN (V2)
DISEÑO DE INTERFAZ Y DE INTERACCIÓN (V2)
UNDAMENTOS DEL DISEÑO VISUAL Y DESARROLLO WEB (V2)
DESARROLLO DE PORTAFOLIO DE UN PRODUCTO DIGITAL
DESARROLLO DE EMPLEABILIDAD EN LA INDUSTRIA DIGITAL
Sigue estos tres pasos para completar una postulación:
-En el Portal de Postulación sección “Mis Postulaciones”, encontrarás un link que abrirá una nueva pestaña en tu navegador y te presentará las instrucciones para rendir ambos tests.
-Debes rendir ambos tests dentro de un plazo de 3 días, contados desde la creación de tu primera postulación. Posterior a este plazo, los tests expiran.
-Si uno o ambos test hubieran expirado, podrás reasignarlo tú mismo por una única vez en el mismo portal de postulación sección “Mis Postulaciones”, cliqueando en una de tus postulaciones y luego en el botón “Reasignar” el o los respectivos tests.
IMPORTANTE: Debes rendir las pruebas en notebook o computador con navegador Chrome o Safari, el test no está optimizado para celulares, IPad, Tablet ni otros dispositivos móviles.
Quienes cumplieran los requisitos y no sean preseleccionados, quedarán en lista de espera y podrán ser preseleccionados a futuro en caso de liberarse algún cupo y de acuerdo con su posición en el ranking. No se consideran en este punto las prioridades de postulación, sino que se asigna el primer cupo disponible.
(1) La matrícula podría extenderse aprox. hasta XX de 2025 para que se completen los cupos.
(2) La fecha de inicio de clases dependerá del tiempo para completar los cupos, pudiendo extenderse aprox. hasta julio de 2025.
No podrán participar del programa quienes:
a) Hayan desertado injustificadamente, en algún Programa de Capacitación financiado por SENCE durante el año 2021.
b) Al momento de postular se encuentre como Alumno regular de alguna institución de enseñanza superior (Institutos profesionales, Centros de formación técnicas y Universidades estatales o
privadas).
c) Sea funcionario público o se trate de empresas adheridas a las OTIC que realiza la licitación, así como tampoco personas que sean asociadas a la unidad de apoyo la iniciativa, ni los trabajadores de la OTEC que realiza el curso.
d) Al momento de su postulación, se encuentren como participantes de cualquier componente de algún curso de capacitación financiado por el SENCE o ya inscritos o realizando la Fase de Práctica Laboral, en cualquiera de los programas que administre el SENCE.
El inicio de clases está planificado a contar de abril de 2025. La fecha exacta de inicio de cada curso
será informada por el OTEC asignado. No obstante, el inicio de cursos podría retrasarse e incluso suspenderse en caso de que los cupos no se hubieran completado.
-Horario de clases:
• Jornada Vespertino podrá considerar horario de lunes a viernes entre las 18:00 hasta las 22:30 horas y, en algunos casos, también sábado de 9:00 a 12:00 horas.
• En el caso de cursos de especialidad, las clases serán 3 veces por semana.