
La directora ejecutiva de Talento Digital fue parte del seminario «Oportunidades y desafíos para la EMTP»
La Serena fue sede del seminario “Transformación Digital: Oportunidades y desafíos para la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP)”, un encuentro que reunió a autoridades, docentes y expertos para abordar cómo los avances tecnológicos están redefiniendo la formación técnica de los jóvenes en Chile.
En el evento, Jeannette Escudero, directora ejecutiva de Talento Digital para Chile, enfatizó la urgencia de adaptar los programas EMTP a las demandas de la cuarta revolución industrial. “Conceptos como inteligencia artificial, robótica o metaverso ya son parte de nuestra vida cotidiana y están transformando todos los sectores productivos. La EMTP debe estar a la vanguardia de este cambio”, señaló.
la directora de td destacó que el 87% de los empleos requerirá algún nivel de competencia digital al 2030, según el Foro Económico Mundial, y subrayó que la digitalización ya está impactando áreas como logística, salud, construcción y electricidad. “Cada habilidad digital que adquieren los estudiantes multiplica sus oportunidades de empleo y movilidad social”, afirmó.
También compartió los resultados de Talento Digital para Chile, iniciativa que ha gestionado más de 30 mil becas en formación digital desde 2019, con una tasa de éxito del 77% en empleabilidad, autoempleo o continuación de estudios. Además, los egresados reportan un aumento salarial del 47% a los seis meses, lo que demuestra el impacto concreto de la reconversión digital.
“La EMTP puede aprovechar modelos como los bootcamps y las microcredenciales para responder con agilidad a las demandas del mercado. El mayor desafío es alinear la formación con las reales necesidades de las industrias”, explicó Jeannette Escudero.
Finalmente, hizo un llamado a todos los actores del ecosistema formativo: “La transformación digital no es solo sobre tecnología, sino sobre personas y oportunidades. El futuro del trabajo se construye hoy, con competencias concretas y validadas”.